- Construyendo resiliencia costera en Cuba a través de soluciones naturales para la adaptación al Cambio Climático.2019-2023.
“Ecosistemas y Comunidades ante el cambio climático”
Áreas de intervención: costa norte de la región central de Cuba, coincidente con el archipiélago Sabana-Camagüey, abarca quince municipios costeros de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey.
Intervenciones directas:
-Sitio Punta Brava. Caibarién. Villa Clara
-Sitio Playa Vitoria. Yaguajay. Sancti Spiritus
-Sitio Punta Alegre. Chambas. Ciego de Ávila
-Sitio Santa Rita. Nuevitas. Camagüey
Beneficiarios directos: 194 627 personas,
Beneficiarios indirectos: 406 298 personas.
Entidad Nacional Líder: Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)
Agencia Implementadora:Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba Financiado por: Unión Europea (UE) a través de la Alianza Global para el Cambio Climático Plus (GCCA+)
Objetivo general: Fortalecer e integrar la reducción del riesgo de desastres (RRD) y la adaptación al cambio climático en los planes de desarrollo socio-económico territoriales.
Objetivos específicos:
- Fortalecer las capacidades para la RRD y evitar nuevas vulnerabilidades en el desarrollo socio-económico y la reconstrucción post-desastre.
- Incrementar la resiliencia de ecosistemas y comunidades costeras a los impactos del CC, con énfasis en el ascenso del nivel del mar y eventos hidrometeorológicos extremos.
- Adaptar la planificación del desarrollo socio-económico local a un clima cambiante y sensible a género.
Resultados esperados:
I.-Fortalecimiento de las capacidades para la RRD a nivel local y su integración en los respectivos Planes territoriales.
II.-Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los asentamientos costeros mediante la implementación de estrategias de ACC, género sensibles, en los principales sectores de desarrollo y en los gobiernos.
III.-Incorporación del enfoque integrado de RRD y ACC en la planificación del desarrollo local, sensible a género y con equidad social
Estructura organizativa:
Contacto:
Dr.C. Santos Cubillas. Director, santos.cubillas@ama.cu, 53 5 9963900


