Gestión del agua y cambio climático en Humedales 2017

Ciénaga de Zapata, Matanzas, 7 nov (ACN) La necesidad de una gestión eficiente del agua en Cuba, ante los efectos del cambio climático, devino hoy eje temático de la segunda jornada del XI Simposio Internacional Humedales 2017, con sede en esta región occidental.

Sistemas de alerta temprana, diagnóstico del humedal costero al norte de la provincia de Matanzas, y experiencias en el manejo de recursos hídricos en el territorio de Mayabeque, figuraron entre los temas tratados por los participantes del evento, este martes.

Jorge Mario García, director de cuencas hidrográficas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), explicó que el periodo 2016-2017 fue importante para lograr la gestión integrada de los recursos hídricos en la Mayor de Las Antillas.

El experto refirió que los modelos dan cuenta de la tendencia a la disminución de las lluvias anuales en la Isla para los años 2050 y 2100, y es previsible la menor disponibilidad del agua obtenida a partir de las precipitaciones.

Como parte de la reducción de vulnerabilidades ante el cambio climático, se impone un uso más eficiente del agua, para ello debemos introducir tecnología en aras de minimizar las pérdidas del líquido, acotó Jorge.

Viera Petrova, especialista del Centro Meteorológico de Matanzas, presentó un diagnóstico de la Ciénaga de Majaguillar, e insistió en la necesidad de estudiar a fondo dicho humedal y sus cuencas tributarias de cara a futuros escenarios climáticos.

El XI Simposio Internacional Humedales 2017, que comenzó el día seis y concluirá el 10 venidero, cuenta con la participación de expertos de siete naciones, quienes, en las jornadas que faltan tratarán temas como turberas costeras del Caribe, y gobernanza de ecosistemas costeros.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

 

facebooktwittermail