Se presentan en La Habana novedosas herramientas para la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario cubano.
La Habana, 28 de noviembre de 2017– El proyecto BASAL: Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local celebrará el próximo 1 de diciembre un importante Taller para divulgar los resultados de su colaboración con el Joint Research Centre de la Comisión Europea.
Luego de cinco años de arduo trabajo e intercambio se han asimilado en Cuba dos herramientas que apoyarán la toma de decisiones para enfrentar el cambio climático y sus impactos en el sector agropecuario. Estas herramientas se basan en la modelación: una permite la gestión del agua considerando escenarios climáticos y variables agropecuarias- WEAP (Water Evaluation And Planning) y otra favorece la evaluación de los impactos de los diferentes escenarios climáticos sobre el sector agrícola- BIOMA (Biophysical Models Applications).
Por ejemplo, el modelo WEAP se aplicó en el municipio Los Palacios, con gran importancia en la producción de arroz a nivel nacional y donde existen tres cuencas hidrológicas superficiales: Los Palacios, San Diego y Bacunagua. Entre otros beneficios, el modelo permite estimar la demanda de agua de los usuarios del municipio por tipo de cultivo y el suministro entregado, con lo que puede elaborar el balance de agua por usuario y para toda la cuenca. También permite proyectar posibles reglas de operación de los embalses, para anticiparse a situaciones de estrés hídrico y decidir con mayor precisión el aplazamiento del inicio de la siembra de un cultivo a la espera de una situación más favorable en la disponibilidad de los recursos hídricos.
Por otra parte, BIOMA permite evaluar para diferentes regiones del país y diferentes escenarios climáticos, el comportamiento futuro de los rendimientos agrícolas, la duración de las fases de diferentes cultivos, las diferentes opciones para el manejo agrícola en cuanto a fechas óptimas y gestión del agua, entre otras. Se cuenta ya con resultados para arroz, sorgo, maíz y se trabaja en pastos.
Ambas herramientas contribuyen a los esfuerzos que realiza el país para el enfrentamiento al cambio climático, cuya prioridad ha quedado plasmada en el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático o Tarea Vida.
Participarán en el Taller actores clave del Ministerio de la Agricultura (MINAG), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) e instituciones científicas del país. También participará actores de los municipios de intervención del proyecto y de la cooperación internacional.
BASAL es un proyecto que contribuye al desarrollo socioeconómico y ambiental de Cuba, al apoyar la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario a nivel local y nacional. Es liderado por la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente a través del Instituto de Geografía Tropical, acompañada por el Ministerio de la Agricultura. Lo implementa el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo con la participación del Joint Research Centre de la Unión Europea (UE). Además, recibe el respaldo financiero de la UE y de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Para más información sobre el proyecto BASAL: Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local y sobre este Taller, contactar a:
- Argelia Fernández, Agencia de Medio Ambiente (AMA), Teléfono: (537) 202- 5534, correo electrónico: argelia@ama.cu


