Evaluación económica de proyectos ambientales y economía ambiental
La Agencia de Medio Ambiente, de conjunto con el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, la CEPAL y la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) han convocado a expertos cubanos a participar en el curso de capacitación sobre evaluación económica de proyectos ambientales y economía ambiental.
En la sesión inaugural la Dra. Gloria Gómez, funcionaria de la Dirección de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente expresó que esta capacitación, es un paso importante en la integración de los resultados de los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos de la AMA a las valoraciones económicas. Esto contribuirá a dar respuesta a las solicitudes que ha hecho la máxima dirección del país de evaluar los daños que han causado a los ecosistemas los eventos que han azotado al país.
Asimismo, el Dr. Pedro Díaz, del Instituto de Hidráulica de Cantabria, luego de saludar a los presentes, expresó que es necesario pensar y entender el ejercicio del economista y que por ello, trae sus experiencias para compartirlas con los cubanos. Por su parte, el Dr. Mauricio Pereira, en representación de la CEPAL, señaló la importancia de esta colaboración con Cuba y la necesidad de estar preparados para enfrentar los retos ante la incertidumbre del cambio climático. Señaló además, que el curso tiene una agenda desafiante para todos y que será una gran instancia de aprendizaje.
Presentes también en el acto inaugural, el Dr. Saúl Torres del IH Cantabria, el MSc. Rudy Montero Mata, Director del grupo de gestión de riesgos de la AMA y el MSc. Orlando Rey, asesor del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente quien tuvo a su cargo la conferencia inaugural sobre el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático: Tarea Vida.
El curso cuyo propósito es fortalecer las capacidades en los temas de valoración económica de los bienes y servicios de los ecosistemas (BSE) y evaluación económica de proyectos de adaptación al cambio climático, sesionará del 4 al 8 de diciembre del 2017, en el Hotel Panorama, de La Habana, Cuba y cuenta con una apretada agenda que incluye técnicas de evaluación económica, análisis de proyectos de inversión, decisión en entornos de riesgo e incertidumbre, análisis de sensibilidad y escenarios, modelado integral de recursos naturales, entre otros. Se realizarán además, talleres sobre casos prácticos de aplicación en Centroamérica y de integración de aplicaciones.
Reportó: Argelia Fernández. Agencia de Medio Ambiente


