Diplomados de Gestión Ambiental Empresarial y Gestión Ambiental Territorial
Dada la importancia de la Gestión Ambiental, su incidencia en la práctica social y económica y conociendo que el país requiere de profesionales con nivel académico para ser gestores ambientales, el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas desarrolla un diplomado en Gestión Ambiental Empresarial.
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas
Facultad de Medio Ambiente
Diplomado en Gestión Ambiental Empresarial
VI Edición. 2018
Se convoca a los interesados a la VI Edición la cual iniciará la presentación de solicitudes, selección y matrícula de alumnos en diciembre- primera quincena de enero, y el período lectivo comienza en enero de 2018.
El diplomado está diseñado para realizarse en 10 meses a tiempo parcial.
Requisitos de ingresos:
- Ser graduado de cualquier carrera universitaria.
- Estar vinculado a actividades ambientales o relacionadas con la gestión ambiental en empresas.
- Estar autorizado y avalado por la dirección institucional de su centro de trabajo.
Perfil del egresado: El egresado podrá evaluar, instrumentar o realizar actividades de gestión ambiental en empresas u organizaciones superiores del sistema empresarial.
Este diplomado dispone de un claustro de profesores de alta calificación científica docente.
La modalidad es a tiempo parcial, una semana al mes en dos sesiones, desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. con un intervalo de una hora para almorzar. El almuerzo corre totalmente por cuenta del alumno.
Los interesados en matricular el Diplomado deberán comunicarse por correo electrónico con el coordinador del diplomado, Dr. Pedro Pérez Álvarez (ppalvarez@instec.cu), y por esta vía formular su solicitud.
Con posterioridad, serán citados por correo electrónico para una entrevista. A esta deberán llevar fotocopia del título de graduado universitario, título original para cotejar, la carta de autorización de su centro de trabajo y el curriculum vitae.
La matrícula del diplomado se efectuará en la Secretaría Docente de la Facultad de Medio Ambiente en fecha que será precisada en la entrevista. Para realizar la matrícula los estudiantes deberán presentar.
- Título Universitario (se devuelve) (más fotocopia).
- Una foto de carnet.
- Carnet de identidad (más fotocopia).
- Planilla del InSTEC de solicitud de matrícula.
- Carta de autorización del centro de trabajo, firmada y acuñada.
Plan de Estudios:
El programa de estudio comprende 6 cursos obligatorios y el desarrollo de un Trabajo Final que se defiende ante un tribunal.
Primer módulo. 12 créditos (4 por curso).
CURSOS BÁSICOS | Créditos |
Sistemas Físicos y Bióticos. | 4 |
Sistemas de Gestión Ambiental. | 4 |
Sistemas Económicos y Sociales. | 4 |
Segundo módulo. 6 créditos (2 por curso).
En todos los casos, los estudiantes recibirán el apoyo docente necesario para la formulación y ejecución de sus trabajos de culminación. Para el efecto, se ofrecerán tres cursos que son:
CURSOS ACADÉMICOS OBLIGATORIOS | Créditos |
Contaminación Ambiental. | 2 |
Tratamiento de Residuales. | 2 |
Producción Limpia y Ecoinnovación. | 2 |
Es muy importante que la carta de autorizo del centro de trabajo exprese claramente la aprobación de asistir a los cursos una semana al mes y de apoyar el trabajo de investigación para el trabajo final del diplomado.
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas
Facultad de Medio Ambiente
Diplomado en Gestión Ambiental Territorial
VI Edición. 2018
Dada la importancia de la Gestión Ambiental, su incidencia en la práctica social y económica y conociendo que el país requiere de profesionales con nivel académico para ser gestores ambientales, el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas desarrolla un diplomado en Gestión Ambiental Territorial.
Se convoca a los interesados a la VI Edición la cual iniciará la presentación de solicitudes y selección de alumnos en noviembre, el período de matrícula en diciembre- primera quincena de enero y el período lectivo en enero de 2018.
El diplomado está diseñado para realizarse en 10 meses a tiempo parcial.
Requisitos de ingresos:
- Ser graduado de cualquier carrera universitaria.
- Estar vinculado a actividades ambientales o relacionadas con la gestión ambiental en territorios.
- Estar autorizado y avalado por la dirección institucional de su centro de trabajo.
Perfil del egresado: el egresado podrá evaluar, instrumentar o realizar actividades de gestión ambiental en diferentes ecosistemas naturales o antropizados y territorios.
Este diplomado dispone de un claustro de profesores de alta calificación científica docente.
La modalidad es a tiempo parcial, una semana al mes en dos sesiones, desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. con un intervalo de una hora para almorzar. El almuerzo corre totalmente por cuenta del alumno.
Los interesados en matricular el Diplomado deberán comunicarse por correo electrónico con el coordinador del diplomado, Dr. Pedro Pérez Álvarez (ppalvarez@instec.cu), y por esta vía formular su solicitud.
Con posterioridad, serán citados por correo electrónico para una entrevista. A esta deberán llevar fotocopia del título de graduado universitario, título original para cotejar, la carta de autorización de su centro de trabajo y el curriculum vitae.
La matrícula del diplomado se efectuará en la Secretaría Docente de la Facultad de Medio Ambiente en fecha que será precisada en la entrevista. Para realizar la matrícula los estudiantes deberán presentar.
- Título Universitario (se devuelve) (más fotocopia).
- Una foto de carnet.
- Carnet de identidad (más fotocopia).
- Planilla del InSTEC de solicitud de matrícula.
- Carta de autorización del centro de trabajo, firmada y acuñada.
Plan de Estudios:
El programa de estudio comprende 6 cursos obligatorios y el desarrollo de un Trabajo Final que se defiende ante un tribunal.
Primer módulo. 12 créditos (4 por curso).
CURSOS BÁSICOS | Créditos |
Sistemas Físicos y Bióticos. | 4 |
Sistemas de Gestión Ambiental. | 4 |
Sistemas Económicos y Sociales. | 4 |
Segundo módulo. 6 créditos (2 por curso).
En todos los casos, los estudiantes recibirán el apoyo docente necesario para la formulación y ejecución de sus trabajos de culminación. Para el efecto, se ofrecerán tres cursos que son:
CURSOS ACADÉMICOS OBLIGATORIOS | Créditos |
Contaminación Ambiental. | 2 |
Sistemas de Información Geográfica. | 2 |
Ordenamiento Territorial. | 2 |
Es muy importante que la carta de autorizo del centro de trabajo exprese claramente la aprobación de asistir a los cursos una semana al mes y de apoyar el trabajo de investigación para el trabajo final del diplomado.


