TALLER SOBRE RESOLUCIÓN 6/2 017 DE LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE
(Reconocimiento de MST)
12 de abril 2018
MOMENTOS DEL INTERCAMBIO CON LOS PRODUCTORES DE LAS FINCAS BENEFICIADAS POR EL PROYECTO
Desarrollado Taller con Agricultores beneficiados por el Proyecto “Fortalecimiento del sistema integral de buenas prácticas de MST en la Comunidad La Gloria para la adaptación al Cambio Climático”, del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, con el objetivo de dar a conocer la Resolución 6/2017 de la Agencia de Medio Ambiente, que norma los requisitos para el reconocimiento de áreas bajo manejo sostenible de tierra.
El Taller se desarrolló en la CCS Camilo Cienfuegos, de la Comunidad La Gloria, Municipio Sierra de Cubitas en Camagüey, donde se ejecuta el proyecto del PPD, dirigido por la Msc. Josefa Primelles Investigadora del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente de la Delegación del CITMA en la Provincia de Camagüey.
La Msc. Primelles a inicia la actividad refiriéndose a la importancia estratégica que tiene para cada finca disponer de un Plan de Manejo Sostenible de Tierra, pues el mismo permite identificar sus principales problemáticas, trazar un plan de manejo que se implementa a corto, mediano y largo plazos para reducir la degradación de los recursos naturales y su recuperación paulatina, así como sostener la producción agropecuaria, la generación de ingresos y la resiliencia de estas áreas.
Se presenta como ejemplo el Plan de Manejo Sostenible de Tierra ya realizado para la Finca El Alacrán, donde se realizó una detallada caracterización de la misma y la identificación de un plan de acciones que proporciona al agricultor una herramienta de trabajo sencilla y fundamentada que permita implementar de forma progresiva, las buenas prácticas de MST, como garantía de la sostenibilidad de su práctica agrícola.
CARATULA DEL PLAN DE MANEJO DE LA FINCA EL ALACRAN, PREPARADO CON LA ASESORIA DEL INSTITUTO DE SUELOS DE CAMAGÜEY Y EL CIMAC.
La Especialista de Ciencia y Técnica de la Delegación Provincial del CITMA en Camagüey Msc. Roselia Iglesias explica que el objetivo de este encuentro es dar a conocer y debatir sobre el alcance y beneficios que establece la Resolución 6/2017 de la Agencia de Medio Ambiente, para el reconocimiento de sus fincas según las categorías: Iniciadas en el Manejo Sostenible de Tierras, Avanzadas en el Manejo Sostenible de Tierras y Con Manejo Sostenible de Tierras.
El documento fue leído y debatido por los Agricultores, fueron tratados además los temas sobre los incentivos financieros y morales para los trabajadores agrícolas involucrados en el proceso de MST.
El productor Eliosmar Collazo Leyva, de la Finca El Alacrán, participó exponiendo las experiencias adquiridas sobre el tema en el Encuentro Nacional de Polígonos de Suelos, desarrollado los primeros días del mes en curso, al que fue invitado, así mismo enumeró los beneficios que ha recibido desde el punto de vista de conocimientos, como se encuentra más capacitado y capaz para lograr una mejor agricultura en su finca.
IMÁGENES DE LA FINCA EL ALACRÁN Y SUS ACTORES
Eliosmar Collazo y Yoleidy Vázquez joven matrimonio son beneficiarios de la Resolución 259 del Ministerio de la Agricultura, de la que obtuvieron la propiedad en usufructo de dos fincas de unas 24 hectáreas de tierra, perdida en marabú, el tesón de estos jóvenes finqueros de conjunto con sus pequeños hijos y el apoyo obtenido por el Proyecto del PPD en capacitación y recursos, han logrado convertir sus fincas en sendos jardines productivos.
La coordinación del Proyecto propuso imprimir una copia de la Resolución para entregar a los campesinos de las nueve Fincas del PPD, así como a la dirección de la CCS.
Reportó: Fabio Fajardo Moros. Coordinador Nacional Programa Pequeñas Donaciones. Programa Naciones Unidas para el Desarrollo. Cuba |