Nota de prensa Ciclo Conferencias con Universidades 23 Abril 2018

Hoy 23 de abril se celebrará en el Jardín Botánico Nacional, en el marco de la Reunión Nacional con Vicerrectores Docentes de las universidades del país, un ciclo de conferencias sobre “Reducción de Riesgos de Desastres y Enfrentamiento al cambio Climático”, con los objetivos de:

  1. Familiarizarse con los estudios de PVR, su aplicación en el ciclo de reducción del riesgo de desastres y su relación con el enfrentamiento al cambio climático.
  2. Integrar conocimientos acerca de la reducción del riesgo de desastres y el enfrentamiento al cambio climático.
  3. Reflexionar acerca del papel de las universidades en la implementación del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático de la República de Cuba: “Tarea Vida”.

Esta actividad ha sido organizada por el Grupo de Evaluación de Riesgos de la Agencia de Medio Ambiente en coordinación con la Dirección de Formación de Profesionales del Ministerio de Educación Superior, como parte de las acciones que se están desarrollando para dar cumplimiento a la Tarea 10 del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático “Tarea Vida”.

Las conferencias serán impartidas por especialistas en la materia pertenecientes a diferentes instituciones del CITMA (la Dirección de Medio Ambiente, la Agencia de Medio Ambiente, el Instituto de Meteorología, el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial y CITMATEL), así como de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de la Universidad de La Habana y el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

Se espera que las conferencias contribuyan al intercambio y reflexión acerca del papel que debe desempeñar la Universidad en la elevación de los conocimientos y percepción del riesgo de la población cubana ante eventos que pueden provocar desastres. Además del rol que tienen las universidades en el enfrentamiento a los impactos del cambio climático, con vistas a que seamos partícipes de las acciones que contribuyan a reducir los riesgos, adaptarnos y ser resilientes.

 

Reportó: Grupo de Gestión de Riesgos. Agencia de Medio Ambiente/CITMA

facebooktwittermail