Concluye la XI Reunión Nacional del Grupo de Evaluación de Riegos.
La XI Reunión Nacional del Grupo de Evaluación de Riegos de la Agencia de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, que desde el 26 de febrero sesiona en el hotel Sol Cayo Coco, Ciego de Ávila, concluirá hoy sus sesiones.
En la sesión inaugural del día 26 de febrero, la Dra. Maritza García García, Presidenta de la Agencia de Medio Ambiente, enfatizó la importancia que tiene esta reunión, cuyo objetivo es la evaluación de los resultados obtenidos en los estudios de PVR, las investigaciones del Macroproyecto y las acciones de capacitación, durante el año 2018. Asimismo, resaltó las principales proyecciones de trabajo para el año 2019 a partir del análisis de los avances, dificultades y lecciones aprendidas. Todos estos resultados tributan al cumplimiento del Programa de Trabajo de la Tarea Vida.
En el evento se hizo entrega de los siguientes reconocimientos :
-A las provincias de Villa Clara, Camagüey y Las Tunas, por la destacada labor desarrollada desdelos inicios de los estudios de PVR.
-A Luis Orlando Pichardo, de Villa Clara y Reynol Pérez, de las Tunas, por su destacada labor como coordinadores de los estudios de PVR en sus respectivas provincias.
-A los Grupos Multidisciplinarios territoriales que concluyeron los estudios de PVR.
Durante las sesiones de trabajo resaltó el intercambio y socialización de las lecciones aprendidas en los procesos de evaluación de impactos y daños ambientales de situaciones de desastres, realizados durante el paso de los últimos eventos hidrometeorológicos, como son el huracán Mathew, Irma y la tormenta subtropical Alberto, fue un momento importante a destacar.
Asimismo se abordaron temas relacionados con las experiencias locales en la implementación de los estudios de PVR, el Macroproyecto y las evaluaciones de impacto y daños ambientales de situaciones de desastres, y la inserción de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático en los planes de desarrollo territoriales y sectoriales.Esta sesión de trabajo culminó con la presentación por parte del representante del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, del nuevo proyecto de Directiva 1 para la reducción del riesgo de desastres en Cuba.
Durante el día de hoy, se están presentando las iniciativas de OXFAN, los diferentes proyectos de las carpetas de PNUD con énfasis en los financiados por el Fondo Verde del Clima: Readiness Cuba, Plan de Adaptación de la Zona Costera de La Habana y Mi Costa; así como en el proyecto de Resiliencia Costera, financiado por la Unión Europea.
La reunión presidida por la Dra. García, Presidenta de la AMA, el MSc. Rudy Montero Mata, Especialista Principal del Grupo de Evaluación de Riesgos de la Agencia de Medio Ambiente; el Licenciado Bladimir Coello Melo, Especialista del Departamento de Desastres del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil; así como los Directores de los Institutos de Meteorología y de Ciencias del Mar, cuenta con la asistencia de los Jefes de Unidad de Medio Ambiente de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, los coordinadores territoriales de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo (PVR), y los miembros del Grupo Nacional de Evaluación de Riesgos.
Participan como invitados representantes de la Dirección de Medio Ambiente, CUBAENERGÍA, Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), Proyecto Manglar Vivo, Instituto de Filosofía, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)y el Comité para la atención a la familia (OXFAM).


