La Universidad Cubana frente a la reducción del riesgo de desastres y el enfrentamiento al cambio climático: retos y perspectivas

Durante los días 11, 12 y 13 de marzo de 2019 se realiza en el hotel Tulipán de La Habana, el Seminario Científico Metodológico “La Universidad Cubana frente a la reducción del riesgo de desastres y el enfrentamiento al cambio climático: retos y perspectivas”.

Organizado por  el Grupo Nacional de Evaluación de Riesgo de la Agencia de Medio Ambiente del CITMA, con la colaboración de la Dirección de Formación del Profesional del MES, este seminario forma parte de las actividades conjuntas que  desde el año 2018 ambas entidades realizan para contribuir a dar  respuesta al Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático de la República de Cuba “Tarea Vida”.

En el mencionado encuentro se reúnen los Directores de Formación de las Universidades, los Presidentes de las Comisiones Nacionales de Carreras, funcionarios del Ministerio de Educación Superior, miembros del proyecto “Perfeccionamiento de la Educación Ambiental para el desarrollo sostenible en el Sistema Nacional de Educación” e invitados del MINED, MINSAP, MINCULT con los objetivos de:

  1. Dar continuidad a las actividades referidas a la “Tarea Vida”realizadas en el año 2018 con los vicerrectores docentes de las universidades.
  2. Sensibilizar y actualizar a los participantes en el seminario sobre la importancia de la “Tarea Vida” como Plan del Estado Cubano ante el cambio climático, con el fin de perfeccionar desde la formaciónel trabajo que en este sentido se realiza en las diferentes carreras universitarias.
  3. Socializar las mejores prácticas sobre cómo dar salida a la “Tarea Vida” desde las estrategias curriculares y la coherente articulación entre lo académico, lo laboral, lo investigativo y lo extensionista en las carreras universitarias y en los programas de la Educación Superior de Ciclo Corto.

Para ello se desarrollarán conferencias temáticas que serán impartidas por expertos del CITMA, el EMNDC y el MES, así como diferentes paneles, lectura de textos relacionados con el cambio climático, espacios de diálogo y reflexiónpara facilitar la discusión colectiva entre todos los participantes en el seminario.

facebooktwittermail