Finaliza Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

La Habana, 5 jul (ACN) La XII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo concluye hoy sus deliberaciones en el Palacio de Convenciones de La Habana, con las últimas conferencias sobre asuntos de suma relevancia para el enfrentamiento al cambio climático, atribuido al consumismo industrial de las sociedades desarrolladas.

Raúl Salazar, director de la Oficina regional de la ONU para la reducción del riesgo de desastres, disertará en torno a ese fenómeno en América Latina y El Caribe, de acuerdo con el programa del encuentro múltiple, inaugurado el lunes pasado en presencia de cerca de 700 delegados de 34 países.

Otro tanto hará Yabanex Batista, director ejecutivo del Fondo de Biodiversidad del Caribe, acerca de los mecanismos financieros para la conservación y desarrollo sostenible en el Caribe insular.

Este último es un enorme rosario de más de cinco mil islas y cayos, distribuidos a lo largo y ancho de una cifra superior a los cuatro millones de kilómetros cuadrados de mar, aunque en una situación geográfica privilegiada entre los dos continentes americanos que caracteriza a los sistemas insulares, así como sirve de barrera natural y de puente a su biota.

Con un panel sobre gestión de la contaminación y degradación ambiental, termina también su IX Congreso que tratará igualmente experiencias cubanas relacionadas con administración de desechos peligrosos, recuperación de ácido sulfúrico de las baterías de autos y la aplicación de técnicas nucleares.

Este viernes finaliza, además, el VII Congreso sobre manejo de ecosistemas y biodiversidad, en el que intervendrán especialistas de Cuba, Haití y México, al igual que el VI de cambio climático y el III Simposio de gestión de riesgo de desastres y enfrentamiento al cambio climático, así como el Primero de conservación y uso sostenible de ecosistemas marinos.

Por el contrario, iniciará sus sesiones el IV Simposio de ciencias de la sostenibilidad en la sala de conferencias del Hotel Palco y bajo la dirección de la Academia de Ciencias de Cuba e incluso con representantes de Beijing Association for Science and Technology.

facebooktwittermail