Embalses de Las Tunas continúan deprimidos, a pesar de las últimas lluvias

Cuando faltan pocas horas para que termine agosto, los embalses de la provincia de Las Tunas continúan con un bajo nivel, al registrar solamente el 39 por ciento de la capacidad de llenado.

Los municipios de Colombia, Majibacoa y Manatí, son los que mejor situación presentan, con el 59, 48 y 47 por ciento, respectivamente, mientras Jobabo, con el 19, y Las Tunas, 24, son los que tienen los espejos de agua más deprimidos.

En los casos de Colombia y Manatí, se evidencia una situación aparentemente paradójica, pues son estos los territorios con menor nivel de las precipitaciones acumuladas en lo que va de año, 64 y 75 milímetros, en ese orden.

Aunque los 24 embalses que administra el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en la provincia, solamente han elevado sus niveles en el dos por ciento, en relación con el mes de julio.

En sentido general las lluvias han tenido un aceptable comportamiento, sobre todo para que la campaña de siembra de cultivos varios, prevista para comenzar en el cercano mes de septiembre, se inicie con buena humedad en los suelos.

De enero a agosto la provincia registra 635 milímetros de precipitaciones, para el 92 por ciento del promedio histórico hasta la fecha, pero municipios como Las Tunas, Puerto Padre y Jesús Menéndez, están por encima de lo acumulado en la etapa precedente.

Si meses lluviosos como septiembre y octubre, tienen buen comportamiento, las presas de Las Tunas pueden incrementar su caudal de agua, pero difícil se vayan por encima de los mil 038 milímetros del promedio anual del territorio, al no ser que llegue un fuerte evento meteorológico, nunca deseado por el poder de destrucción de cultivos y viviendas.

facebooktwittermail