Taller de inicio del Proyecto “Conservación y manejo sostenible de los recursos naturales del Parque Nacional Protegido Rincón de Guanabo en beneficio de la comunidad”

En la sede del Paisaje Natural Protegido Rincón de Guanabo, se realizó el taller de inicio del proyecto “Conservación y manejo sostenible de los recursos naturales del Parque Nacional Protegido Rincón de Guanabo en beneficio de la comunidad”.

REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD Y JUNTA DIRECTIVA DEL PROYECTO

El taller constó con la participación de los miembros de la comunidad de buzos   vinculados al proyecto, la directora del Museo, investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR) y el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PPD/FMAM/PNUD).   El proyecto tiene como objetivo general; el contribuir a la protección, conservación y manejo sostenible de los ecosistemas que convergen en el área del PNP Rincón de Guanabo con la participación comunitaria.     

 

 

IMAGEN SATELITAL DEL PNP RINCÓN DE GUANABO, ENMARCADO EN EL CUADRO ROJO

Se prevé la transferencia de tecnología para el manejo sostenible de los pastos marinos como alternativas económicas con valor en la industria biofarmaceutica, también se promoverá el desarrollo del ecoturismo, mediante cursos de buceo y visitas guiadas al área.      

 

 

INTERCAMBIO SOBRE LAS ACCIONES DEL PROYECTO Y A LA DERECHA LA SRA. ALIUSKA MIRANDA QUE PRESIDE LA JUNTA DIRECTIVA DEL PROYECTO EN EL MOMENTO DE LA FIRMA DEL MEMORANDO DE ACUERDO.

El proyecto trabaja en sinergia con el Proyecto Regional IWECO “Integración del agua, la tierra y la gestión de los ecosistemas en los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe-GEF. El taller constituyó un espacio para el análisis de las acciones a acometer en el corto plazo que permitan avanzar y obtener los resultados esperados en el proyecto.    

 

 

Se acordó:

  1. La Junta Directiva revisará el plan de adquisiciones de bienes y servicios previstos en el proyecto. para su ajuste y actualización, para su presentación e inclusión en el plan de la Economía del 2020.
  2. Programar y ejecutar en la que resta del 2019 los talleres planificados que contribuyan a la capacitación y sensibilización de la comunidad en el manejo y cuidado de su ecosistema costero, así como el adiestramiento requerido para el dominio de la tecnología a transferir.
  3. Entregar a la oficina del PPD el plan de la economía aprobado para el 2020 en cuanto lo tengan para poder iniciar de inmediato los procesos de adquisición de los bienes y recursos previstos.
facebooktwittermail