Florece el Paseo de las Rocas por La Habana en sus 500 años

Solo detalles faltan para terminar la construcción en esta capital del primer parque temático del país, denominado Paseo de las Rocas, en una nueva iniciativa por el aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de Habana.

   El sitio está ubicado en la misma entrada del Instituto de Geología y Paleontología (IGP), informó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias  el Master en Ciencias Juan Ruiz Quintana, Director General del centro y también de Minería del Ministerio de Energía y Minas.

  Sugirió que puede ser admirado por todas las personas que circulan por la Vía Blanca y consta de seis importantes rocas de varias regiones del país, cada una con una historia particular.        
   Los detalles de cada una de ellas se pueden encontrar en el sitio web del IGP (www.igp.minem.cu) y abarcan desde su formación geológica hasta las aplicaciones en la vida cotidiana, aunque también se puede visitar el Museo de Geología y Paleontología del IGP, añadió el directivo.

  La primera de ellas es una Roca granitoide, extraída de la zona de la Gran Piedra, en el oriente del país que pertenece a la Sierra Maestra, en la Provincia Santiago de Cuba.
   En una similar se encuentran los restos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz,  en el cementerio Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.

   También se puede apreciar una Roca de Cantera, de la zona de Anaspe, en el municipio de Caimito, provincia de Artemisa, en la cual se encuentra incrustado un fósil de Equinodermo, y son similares a las de las canteras de San Lázaro, localizadas  en el municipio capitalino de Centro Habana.

   El 5 de abril de 1870, el Héroe Nacional de Cuba, José Martí Pérez, fue confinado a las canteras de San Lázaro, donde llegaban los presos condenados a trabajos forzados por múltiples causas.
   De Pinar del Río aparece una Roca Serpentinita, extraída del depósito mineral Cajálbana, en el Municipio la Palma, en el occidente de la nación y que pertenece a la ladera norte de la Sierra del Rosario.

   En una parecida se enmarca el memorial a Lenin en el municipio de Regla, en La Habana, y otra variedad también se utilizó para el recubrimiento del monumento al Titán de Bronce en la Plaza de la Revolución de Santiago de Cuba.

   Este tipo de roca compone también la mayor parte del territorio de la Sierra del Cristal en el oriente cubano y lugares aledaños a Nicaro, donde René Gilberto Ramos Latour (Daniel), fue trabajador de la empresa norteamericana Nicaro Nickel Processing Company (1953).

   Entonces pasó a ser un destacado revolucionario cubano que en esa zona inició la lucha clandestina y guerrillera, y en su honor, en 1960, el Comandante Fidel Castro Ruz, al nacionalizar la planta niquelífera de Nicaro, la renombró Comandante René Ramos Latour.

      En el Paseo de las Rocas también se pueden encontrar una Roca de Cromita, de Camagüey y una Roca de Zeolita, de Tasajeras, en Remedios, provincia de Villa Clara.

facebooktwittermail