Comité Cubano del Programa UNESCO “El Hombre y la Biosfera”(MaB) se reúne en la AMA.
La reunión estuvo presidida por Dra. Maritza García García, Presidenta del Comité Cubano del MaB y de la Agencia de Medio Ambiente respectivamente, con el objetivo de analizar entre otros temas: los nuevos integrantes del Comité Cubano del MaB, el informe sobre la XVII reunión de presidentes del IberoMaB, así como los resultados de la reunión de Reservas de Biosfera (RB) de Islas y Zona Costera y el cronograma de actividades del Comité Cubano del MaB para el año 2019.
Los asistentes hicieron un recordatorio a miembros del Comité Cubano del MaB fallecidos en el 2017. Se presentaron los nuevos miembros, informándose que actualmente el Comité Cubano del MaB cuenta con 30 miembros.
Los principales acuerdos adoptados tienen que ver con la actualización de la página WEB, donde se facilite la consulta a los perfiles de sus participantes y datos de las Reservas de Biosfera. También se acordó que se proponga el desarrollo de una aplicación apk para plataformas Android, además de ubicar los resultados e información del Comité Cubano del MaB en las redes sociales y sitios web.
Asimismo se debatió el tema de las marcas registradas y la necesidad de capacitación con la Oficina Cubana de Propiedad Industrial (OCPI), respecto a la denominación de origen y sello de producción en Reservas de Biosfera. Otros temas que se propusieron debatir y profundizar son: el desarrollo de la actividad cuentapropista en campañas de higienización, turismo sostenible y voluntariados en RB Ciénaga de Zapata, Sierra del Rosario y Guanahacabibes.
Se acordó también la preparación de iniciativas del Comité Cubano del MaB para participar en la XI Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo que tendrá lugar en julio de 2019 en La Habana y donde se está organizando el primer simposio de Reservas de la Biosfera, con diferentes actividades, entre las que se destaca la producción de un documental sobre el Comité y sus Reservas.
Se propuso completar el comité editorial del libro sobre RB de Cuba, con la actualización de los resultados en materia gestión de gobierno, desarrollo local, género e impacto ambiental y del papel de las RB, como oportunidad del desarrollo sostenible para Cuba, retos y lecciones aprendidas.
Se realizó una solicitud de participar en la reforma curricular de los subsistemas de educación, para incorporar temas relacionados con las áreas de las RB que atiende el Comité Cubano del MaB, en la confección de temas de los libros de texto del sistema nacional de educación. Se propuso aumentar las contribuciones de artículos a la revista Flora y Fauna, con reportes y temas relacionados con reservas de Biosferas.
Reportó: Agencia de Medio Ambiente


