Profundiza taller nacional de medio ambiente acerca de la Tarea Vida
Holguín, 27 sep (ACN) La implementación de la Tarea Vida durante el 2018 fue uno de los principales temas que ocupó hoy el taller nacional anual de la Red de Medio Ambiente (Redma) del Ministerio de Educación Superior con sede en la ciudad de Holguín.
El encuentro, iniciado este miércoles en el Hotel Pernik de la capital holguinera y que concluirá mañana viernes, evalúa la actividad de la Redma en todas las universidades del país agrupadas en nodos según la posición geográfica.
La universidad en cada una de las provincias y sus profesores y estudiantes en este sentido, han estado desempeñando un papel activo a partir del diseño de estrategias, la formación y capacitación de las personas y el emprendimiento de acciones de recuperación después de eventos hidro-meteorológicos.
En este contexto se concentran los principales indicadores de la tarea de protección del medio ambiente, declaró a la ACN Tania Merino, coordinadora de la Redma.
Los debates de la jornada de hoy incluyeron la presentación de un material docente referido a la importancia de profundizar desde los niveles más elementales de enseñanza acerca de la prevención del riesgo ante fenómenos naturales.
El compendio abarca además un folleto para los pioneros exploradores de la educación primaria, indicó el profesor holguinero Luis Leal, uno de los autores.
La Redma se crea a finales de la década de 1990 cuando se concibe en el país toda una política ambiental y el grupo del MES anualmente realiza un taller nacional como resultado de las reuniones efectuadas en todas las sedes universitarias del país.
Como colofón del encuentro, los participantes visitarán mañana en la ciudad costera de Gibara el Centro Comunitario de Educación Ambiental y el Parque Eólico, instalaciones en las cuales podrán conocer precisamente sobre la puesta en marcha de la Tarea Vida en ese territorio, ubicado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Holguín.


