11 DE DICIEMBRE 2018 “DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS”
“LAS MONTAÑAS SON IMPORTANTES PARA EL AGUA, EL TURISMO, LA ALIMENTACION, LOS PUEBLOS Y LA BIODIVERSIDAD”
Día Internacional de las Montañas es la ocasión para crear conciencia de la importancia que tienen las montañas para la vida, de señalar las oportunidades y las limitaciones que afronta el desarrollo de las zonas montañosas, y de crear alianzas que produzcan un cambio positivo en las montañas y las tierras altas del mundo.
“Un enfoque paisajístico para conservar ecosistemas montañosos amenazados” es un proyecto que establece un nuevo paradigma en la conservación de la biodiversidad y la gestión de áreas protegidas, donde se implementan corredores biológicos que buscan integrar los intereses económicos con los conservacionistas de manera armónica y compatible, para mitigar las pérdidas de la Diversidad Biológica y aumentar la capacidad de los ecosistemas de generar bienes y servicios ambientales, que mejoren la calidad de vida de los pobladores de cuatro de los principales Región Especial de Desarrollo Sostenible (REDS) Guaniguanico, Guamuhaya, Bamburanao, Nipe-Sagua-Baracoa.
Nuestro proyecto promueve la celebración del Festival Integral de la Montaña en las cuatro Regiones Especiales de Desarrollo, donde además de mostrar cultura y tradición de sus pobladores, se enarbolan los principales resultados en el 2018.
– La culminación del Ordenamiento Ambiental en cada REDS, y se presentan a las administraciones municipales y provinciales;
– La publicación del libro “Biodiversidad de Cuba, métodos de monitoreo y colecciones biológicas”;
– La evaluación de la efectividad del manejo en las 19 áreas protegidas del proyecto y la integridad ecológica en dos de estas REDS;
– La caracterización de las unidades productivas que se encuentran dentro de los Corredores Biológicos, que son zonas de conectividad entre dos áreas de conservación que relacionan la naturaleza, el sector productivo y los asentamientos humanos, funcionando como un modelo de conservación y desarrollo sostenible socioeconómico;
– La instalación y puesta en marcha de una despulpadora ecológica en Cuatro vientos, Cumanayagua, REDS Guamuhaya, que permite la producción y consumo sostenible del café;
– El establecimiento de un vivero mediano de tubetes para 250 000 posturas que apoya la reforestación con especies autóctonas en las montañas.
Avanzar en la implementación de los corredores biológicos, e insertar el folleto “Paisajes montañosos, Una mirada escolar” en las escuelas rurales de montaña, es entre otras acciones nuestra proyección para el 2019.
El Día Internacional de las Montañas es el momento ideal para un aunar fuerzas y fortalecer el movimiento de sensibilización social hacia las cuestiones de la montaña y tomar firmes decisiones para protegerlas.


