Comienza Ciego de Ávila el tercer mes del periodo seco con garantía de agua
Ciego de Ávila, 9 ene (ACN) Ciego de Ávila llegó a enero, tercer mes del periodo seco, con un estado favorable en sus presas y acuíferos, lo cual es una garantía para continuar con el desarrollo económico y social planificado en la provincia durante el 2019, sin dejar de realizar acciones dirigidas al ahorro del agua, recurso natural agotable.
Los seis embalses artificiales: El Calvario, Las Margaritas, Sabanas Nuevas, Puente Largo, Chambas II y Cañada Blanca, y los dos naturales: Laguna de la Leche y La Redonda, cerraron diciembre con un 53 por ciento de llenado; mientras, el manto freático muestra un 98 por ciento de cargado.
Luis Emilio Valero Fleire, hidrólogo de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en el territorio, informó a la Agencia Cubana de Noticias que esos porcientos se traducen en 79 millones 034 mil metros cúbicos de agua almacenados en los reservorios superficiales y poco más de 793 millones de metros cúbicos acumulados en el subsuelo.
Esa disponibilidad -dijo Valero Fleire- permite asegurar los 542 millones 816 mil metros cúbicos del vital líquido solicitados por los 472 usuarios que reciben el servicio para realizar sus objetos sociales en el actual año.
Los clientes con mayores demandas son la Agricultura con más de 323 millones de metros cúbicos, el Grupo Azucarero Azcuba con más de 139 millones de metros cúbicos, y Acueducto y Alcantarillado con más de 43 millones de metros cúbicos, explicó Yudiana Linares Fernández, especialista principal en desarrollo y manejo de los recursos hídricos en esa entidad avileña.
El panorama favorable en Ciego de Ávila se debe a que después del huracán Irma, en septiembre del 2017, el periodo seco (2017-2018) se comportó extremadamente húmedo, en especial en noviembre, diciembre, enero y abril, según datos que ofrece el boletín hidrológico de esa empresa.
La provincia avileña al igual que la de Matanzas, es pródiga en acuíferos, con 808 millones de metros cúbicos de recurso explotable, pero ese depósito subterráneo se ha visto perjudicado en no pocas ocasiones por las recurrentes etapas de sequía, de ahí que no se descuidan las observaciones del ciclo hidrológico y continúan las labores de erradicación de salideros y mejoras en sus conductoras.
En ocho de los últimos 10 años los valores de lluvia para el mes de diciembre en Ciego de Ávila se han comportado por debajo de la media histórica, una muestra más de que cada vez ocurren menos precipitaciones.
Según estudios internacionales, para el año 2050, hasta un millón 800 mil personas podrían vivir en áreas donde los niveles de agua subterránea están completamente o casi agotados debido al excesivo bombeo destinados al consumo humano y a la agricultura.


