Extienden en Holguín empleo de biodigestores en beneficios del medio ambiente
Holguín, 22 abr (ACN) Ante la necesidad cada día más creciente de proteger la naturaleza de la acción indiscriminada del hombre, el sector de la ciencia en Holguín labora en un proyecto para la valoración y eficiencia ambiental de biodigestores en el proceso de remoción de contaminantes líquidos.
Ese estudio, liderado hace poco más de un año por el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales del territorio, se deriva del trabajo realizado a partir del 2016 por la Universidad de Holguín y la sede provincial de CUBASOLAR, institución que en la Isla promueve el uso de las fuentes renovables de energía.
De acuerdo con lo expuesto en el material y la efectividad de los biodigestores, que son considerados uno de los más eficientes sistemas de tratamiento de residuales, muchas de las aguas procedentes de estos se vertían en el territorio sin los parámetros de calidad indicados en Cuba.
El proyecto, programado para extenderlo a otros municipios de la nororiental región, se centra en las plantas vinculadas a la actividad porcina no estatal, la cual ha crecido en los últimos años a partir de las demandas sociales.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias Janet Soberats, jefa del estudio, explicó que en ese caso la tasa de generación de excreta es de casi cinco kilogramos por animal al día, cuestión que requiere por su valor en la protección del entorno de un correcto funcionamiento del sistema de tratamiento de residuales.
Según encuestas y entrevistas realizadas, aseguró la especialista que aún existe desconocimiento por productores acerca de la importancia de los biodigestores como medios que contribuyen a la estabilidad biológica del entorno.
Para transformar la situación, subrayó, se han hecho acciones de capacitación con los trabajadores de los programas de desarrollo porcinos, dentro de las que se destacan la divulgación de materiales informativos y la impartición de charlas y cursos sobre el funcionamiento y la importancia de los biodigestores.
La efectividad de esta tecnología en beneficio del medio ambiente es verificada, apuntó Soberats, por miembros del proyecto a partir de la selección de nuevas muestras de agua a la entrada y salida de las plantas y su comparación con los porcentajes de remoción existentes inicialmente.


