Taller sobre la movilidad humana como respuesta ante la degradación del medio ambiente, los riesgos y los impactos del cambio climático.

La Agencia de Medio Ambiente y la sede de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en La Habana, han acordado la realización del primer Taller sobre la movilidad humana como respuesta ante la degradación del medio ambiente, los riesgos y los impactos del cambio climático.

El evento se realizará los días 23 y 24 de mayo, en el Hotel Meliá Habana y tiene el objetivo de presentar las bases metodológicas de la OIM, relacionadas con la movilidad humana como respuesta ante los impactos del cambio climático y conciliar las prioridades nacionales e identificar las contrapartes relacionadas con el tema.

La visión de la OIM sobre migración, medio ambiente y cambio climático indica que la gobernanza, la política y la práctica contemporáneas de la migración deben reflejar la importancia de los factores ambientales, de los riesgos de desastres y del cambio climático en la movilidad humana. Los factores ambientales deben integrarse en todas las áreas de gestión de la migración, tales como la prevención, la preparación, la respuesta y la recuperación,  la gestión de fronteras, la migración laboral e integración de migrantes, y el retorno y reintegración.

Dada la relevancia del tema, Cuba reconoce, la necesidad de intensificar los esfuerzos nacionales y sumarse a la cooperación regional e internacional para abordar los desafíos relativos a la movilidad humana asociada con factores ambientales y del cambio climático.

Las entidades organizadoras del evento han convocado a profesionales pertenecientes al Grupo Nacional de Evaluación de Riegos (GNER), Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), Centro de Estudios de Desarrollo Local (CEDEL), Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE), Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Instituto de Planificación Física (IPF), Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba (EMNDC), Cruz Roja Cubana (CRC), Dirección de Inmigración y Extranjería del MININT, Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera(MINCEX), Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los aportes de este encuentro, harán posible un acercamiento a las bases metodológicas con un enfoque multidisciplinario, como una alternativa a los impactos del cambio climático.

El Programa de  Taller incluye entre otras, presentaciones sobre las bases metodológicas de la OIM relacionadas con la movilidad humana como respuesta ante la degradación del medio ambiente y los impactos del cambio climático; Instrumentos específicos de la OIM tales como: Pacto Mundial sobre Migraciones 2018, Recomendaciones del Equipo de Tareas COP24 para evitar, reducir al mínimo y afrontar los desplazamientos relacionados con los efectos adversos del cambio climático

Como parte del trabajo en equipo, se pretende realizar durante el Taller, el levantamiento de información para formulación de Notas Conceptuales sobre incorporación de la movilidad humana como respuesta a la degradación ambiental y los impactos del CC a los proyectos que tributan a la implementación de la Tarea Vida,  a partir de las prioridades nacionales//

facebooktwittermail