Nuevos proyectos de investigación se evalúan en talleres de expertos de la AMA. II. Programa Nacional Cambio Climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación

Durante los días 21 y 22 de noviembre, sesiona este Taller en la Sociedad Meteorológica de Cuba. Hoy, 21 de noviembre, se presentaron los informes finales de los proyectos que concluyeron en 2017. Mañana 22 continuarán las sesiones de trabajo y se concluirá el taller con el dictamen de los expertos y las recomendaciones. Los resultados presentados son:

  • Evaluación de los impactos potenciales del cambio climático sobre la biodiversidad y el desarrollo de estrategias adaptación en dos regiones de ecosistemas frágiles. Instituto de Ciencias del Mar. ICIMAR. J Proyecto: Dra. Sandra Loza

 

  • Elaboración de escenarios para el desarrollo fenológico situación fitosanitaria de cultivos agrícolas y zonas de interés medio ambiental en Ciego de Ávila: medidas de mitigación y adaptación. Centro Meteorológico Provincial Camagüey. J´ Proyecto: Dr. Alexis A. Hernández Mansilla

 

  • Herramientas metodológicas para el tratamiento de datos y metadatos en el estudio del tiempo y el clima. J´ Proyecto: MSc. Gisela del ValleRodríguez. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas.

 

  • Contribución a la disminución de las incertidumbres en los Inventarios Nacionales de Emisiones y Remociones de Gases de Efecto Invernadero. Caso de estudio para los períodos 1990-2012 y 1990-2014. J´ Proyecto: MSc. Ernesto Carrillo. Instituto de Meteorología.

 

  • Evaluación de los impactos de la variabilidad y el cambio climático en Cuba y factores de forzamiento climático. Estudio de caso: Isla de la Juventud.. J´ Proyecto: Dra. Cecilia Fonseca Rivera. Instituto de Meteorología.

 

  • Cuencas hidrográficas y zona costera del Este de La Habana. Aspectos de su ambiente ante los retos del cambio climático. J´ Proyecto: MSc. Grisel Barranco Rodríguez. Instituto de Geografía Tropical.

 

  • Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático: Sector Forestal. J´Proyecto: Dra. Alicia Mercadet Portillo. Instituto Nacional Agroforestales.

 

  • El cambio climático y la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Baconao, Cuba. Centro Oriental deEcosistemas y Biodiversidad. J´ Proyecto: MSc. Arianna González Rodríguez

 

  • Distribución potencial actual y futura de la flora y la fauna de Cuba: Explorando efectos del cambio climático sobre la biota terrestre. . J´ Proyecto: Dr. Carlos A. Mancina González Instituto de Ecología y Sistemática (Resumen de resultados).

 

Fuente: Grupo de Información y Comunicación AMA.

facebooktwittermail