Día de las Áreas Protegidas en Cuba
Las áreas protegidas son partes determinadas del territorio nacional, incorporadas al ordenamiento territorial, de relevancia ecológica, social e histórico cultural para la nación y en algunos casos de relevancia internacional, especialmente consagradas, a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica y los recursos naturales terrestres y marinos, así como los valores históricos y culturales asociados, a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación y uso sostenible.
El Sistema Nacional de ÁreasProtegidas contiene 211 áreas protegidas identificadas que ocupan el 20,83% de la superficie territorial de Cuba de ello el 17,81% de la superficie terrestre y el 25,51% del mar territorial de nuestro país.
Las Áreas Protegidas cuentan con una superficie boscosa de aproximadamente 521 797 ha, lo que representa el 17 % de los bosques del país, 53 Áreas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas forman parte de las 11 Cuencas Hidrográficas de Interés Nacional, ocupando 584 860.0 hectáreas, lo que representa un 25 % de las áreas del sistema.
Encontramos 66 áreas protegidas de diferentes categorías de manejo en los cinco macizos montañosos de país siendo las más importantes áreas protegidas terrestres de importancia internacional.
El archipiélago cubano por sus características de insularidad, geología y geomorfología, su gran diversidad paisajística y la riqueza de sus recursos naturales posee un alto grado de exclusividad de su flora y su fauna, lo que lo sitúa entre los de mayor endemismo regional.
ElSistema Nacional de Áreas Protegidas está formado por todas las áreas protegidas ordenadamente relacionadas, el cual funciona como un sistema territorial, que a partir de la protección y manejo de sus unidades individuales, contribuye al logro de determinados objetivos de conservación de la naturaleza.
Este sistema es dinámico y cuenta en la actualidad con una red de áreas protegidas compuesta por 77 áreas de significación nacional, que sumada a las 134 de significación local conforman las 211 áreas identificadas. Actualmente se trabaja en cubrir todo el mosaico de valores naturales de la isla y en él están representadas todas las categorías de manejo. Hasta el momento el Sistema Nacional de Áreas Protegidas posee 103 áreas aprobadas para un 48,82 % de las áreas protegidas identificadas que equivalen al 79,10% de la superficie total de las áreas protegidas identificadas del país.
En la actualidad el Centro Nacional de Áreas Protegidas es parte integrante del Proyecto CONECTANDO PAISAJES que establece un nuevo paradigma en la conservación de la biodiversidad y la gestión de áreas protegidas, de un enfoque de sitio específico a un enfoque de paisaje, donde se implementan corredores biológicos que propicien la integración de las áreas protegidas con el entorno que las rodean donde viven las comunidades y se desarrolla la actividad productiva.
Se busca integrar los intereses económicos y conservacionistas, de manera armónica y compatible en función de mitigar la pérdida de la biodiversidad y aumentar la capacidad de generar bienes y servicios ambientales para mejorar el bienestar social de los pobladores de las montañas.
El proyecto atiende 19 áreas protegidas en 4 de los principales macizos montañosos de Cuba. Guaniuguanico, Guamuhaya, Bamburanao y Nipe-Sagua-Baracoa.
Equipo de Comunicación
Conectando Paisajes


